Melba Guariglia, poeta, narradora, periodista, editora y autora de numerosas publicaciones sorprende con la aparición de su reciente libro ¿Pasado en Limpio? Escenas supervivientes de un Exilio, entre otras cosas por lo indefinible del género. Verdadero puzzle de relatos, crónicas, narrativa, poesía, artículos, anecdotario, y sobre un período de vida nada exento de dolor y soledad al tener que marchar obligada por la dictadura de 1973 al exilio en México. Encontrarse con lo puesto de buenas a primeras en “otro mundo, totalmente diferente al de Montevideo, otra cultura, cuando antes apenas había viajado a Buenos Aires” confesó la autora a El Tungue Lé, y piensa que bien puede considerarse “este armado” como una especie de “transgénero” dada la mezcla de enfoques.
Lo del título en sí, a manera de interrogante, ya de por sí muy sugerente, imbrica también el que todo su contenido haya sido escrito en ese mismo país y época, prácticamente en la década que va del 76 al 86.
Aferrarse a su máquina de escribir fue parte de su lucha por sobrevivir y a la vez ir descubriendo y entendiendo esa “gigantesca ciudad” con su telaraña del Metro, sus traslados extenuantes en busca de trabajo, y el terrible terremoto del 85 que también dejó sus huellas en las paredes de la redacción de la prestigiosa Revista Plural, en la que también supo desempeñarse.
Ordenado trabajosamente -“quedó mucha cosa afuera” dice la autora- en “Escenarios” por capítulos, dónde no faltan cartas a familiares y amistades, es una publicación de Editorial Yaugurú . Para Guariglia se trata de “particularizar el testimonio antes que generalizar sobre las historias del exilio de tantos uruguayos”.
Primera parte
Segunda parte
Foto: Archivo