“Los últimos diez años han sido claves en el desarrollo de políticas públicas para el fomento y desarrollo del cooperativismo”, afirmó la presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecopp), Graciela Fernández, en el marco de la conmemoración del Día internacional del Cooperativismo el pasado sábado 6 de julio.
A pesar de esto, desde el movimiento cooperativo se entiende que aún en necesario afianzar su identidad y su modelo, por lo cual pretenden reunirse con los candidatos a la Presidencia de la República para presentarles una serie de propuestas programáticas del cooperativismo local.; así como también “escuchar qué posturas tienen” frente a este sistema.
Fernández -que también es vicepresidenta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y referente para toda América- señaló que a nivel mundial se entiende que “el cooperativismo es un instrumento clave para lleva adelante el trabajo del futuro”, para fomentar el asociativismo y la economía social.
De hecho indicó que las cooperativas tienen “más de 1200 millones de asociados” en todo el mundo.
Además remarcó el buen reconocimiento internacional que tiene el cooperativismo, lo que se puede comprobar a través de los puestos clave que ocupan algunos compatriotas en las organizaciones regionales y mundiales, y también en el grado de relacionamiento entre el cooperativismo local y el de otros países.
“Para nosotros la cooperación es la palanca que nos une, nos da fuerza y nos tira para adelante”, comentó la presidenta de Cudecoop a De siembra.
Escuchar
Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos