El Ministerio de Salud Pública publicó un informe de la situación epidemiológica al 14 de febrero en el que confirma una tendencia de estabilización y descenso de los casos confirmados a partir de la segunda semana de enero y detalla la caracterización de la pandemia en Uruguay hasta el momento.
Del total de casos confirmados por PCR acumulados hasta la fecha, 48909, el 31% no tienen nexo epidemiológico. De cada 100 casos, 96 requirieron manejo ambulatorio únicamente, 4 algún tipo de cuidado hospitalario y 1 ha requerido ingreso a CTI.
Entre quienes requirieron ingreso hospitalario, unos 1719 pacientes (3,5%), 1253 fueron a cuidados moderados (sala). Un total de 466 pacientes (1,0% del total de casos confirmados, 27,1% de los que requirieron ingreso hospitalario) requirieron ingreso a CTI.
En el personal de salud hubo 2795 casos positivos y cinco fallecidos. Del total general de casos el 88% se considera recuperado.
La letalidad es de 1,09% y la mortalidad es de 15,15 por 100 mil habitantes. La gravedad y la letalidad son significativamente más altas entre los hombres y la probabilidad de requerir ingreso hospitalario se incrementa con la edad.
La incidencia es mayor en mujeres que en hombres (1427,1 por 100.000 / 1336,0 por 100.000), pero la relación se invierte en relación a la letalidad (1,00% para las mujeres y 1,21% para los hombres).
De los pacientes fallecidos, en 415 se cuenta con relevamiento de la presencia o ausencia de comorbilidades y en 120 pacientes esto está en investigación.
De los 415, 384 presentaban comorbilidades (268 casos cardiopatía, 112 casos diabetes, 47 casos enfermedad neurológica o neuromuscular, 52 casos obesidad, 34 neoplasia, 41 casos EPOC, 43 nefropatía, 9 inmunodeficiencia y 7 hepatopatía).
De los 31 pacientes fallecidos que no presentaban comorbilidades, 17 eran mayores de 75 años, 8 entre 60 y 74 y 5 de ellos entre 45 y 55. En un caso, el paciente falleció por herida de arma de fuego cursando covid-19.
A la fecha la OMS reporta la ocurrencia de 109.729.579 casos confirmados en todo el mundo, con 2.424.897 defunciones. Se han reportado casos en 192 países.