Los trabajadores de los frigoríficos reclaman que se incluya en los seguros de paro a los operarios que no pueden concurrir a trabajar por haber tenido contacto indirecto con pacientes positivos de coronavirus.
La actual normativa impide que quienes estén en esa situación ingresen a las plantas, pero existen dificultades para comprobar la veracidad de su declaración y habilitar el beneficio.
El Ministerio de Salud Pública dispuso estrictas medidas de prevención del Coronavirus en los frigoríficos, que impiden la presencia en las plantas de toda persona que puede representar un eventual foco de contagio.
La situación abarca a aquellos que hayan tenido contacto indirecto con casos positivos, que deben declararlo ante las autoridades sanitarias y comunicarlo a la empresa.
No obstante, la reserva sobre los datos privados de las personas genera dificultades para comprobar la veracidad de los hechos e impedir que la normativa se utilice para faltar al trabajo.
A la fecha, este es el principal impedimento para que las empresas activen el seguro de desempleo de los comprendidos en esta situación, lo que será discutido esta semana entre las patronales y los sindicatos, dijo a InfoTNU el secretario general de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Luis Muñoz.
Este lunes se retomó la actividad en el Frigorífico Tarariras de Colonia, cerrado junto a otros establecimientos a principios de mes tras detectarse brotes entre los trabajadores.
Foto: Foto: Ricardo Antúnez / Adhocfotos