“Desde el 2014 la pesca uruguaya ha tenido un declive en sus exportaciones”, dijo el director nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), Daniel Gilardoni, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El jerarca sostuvo que esto se debió a distintas circunstancias, tanto del contexto internacional como en lo local, destacando en este último el cierre de Fripur.
“Esperamos que si todo marcha bien este año se empiece a recuperar un poco con el comienzo de operaciones de la firma que adquirió Fripur”, agregó.
De todas formas adelantó que “el panorama no es muy alentador”, considerando los precios a nivel internacional, los costos y la competitividad existente.
Sobre la producción nacional dijo que los productos estrella son merluza, corvina, pescadilla y otros provenientes de zonas costeras. Aunque aclaró que si bien son productos de calidad, eso no es suficiente para llegar a mercados en el exterior.
El director de la Dinara explicó que la competencia es grande, por lo cual “hay que llegar con la mejor calidad y el menor precio posible” y para eso en necesario lograr la reducción o quita de aranceles mediante acuerdos comerciales con los países de destino.
“De lo contrario es casi imposible competir con nuestros productos”, sostuvo.
Foto: Ricardo Antúnez/adhocFotos