Un grupo de investigadores nucleados en torno al análisis y la interpretación de las modificaciones a la ley de riego comunicaron su preocupación respecto de las modificaciones recientemente aprobadas de la norma.
En un comunicado, sostienen que como investigadores profesionales en temas ambientales y territoriales vinculados al agua, creen que la visión esgrimida en la fundamentación de la ley “presenta problemas conceptuales graves respecto al funcionamiento de los ecosistemas” y que “las acciones promovidas generarán impactos fuertes y duraderos en lo social, arqueológico y en los cuerpos de agua”.
El doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Centro Universitario Región Este de Rocha (CURE) Ángel Segura comentó en De Diez a Doce que el informe nace de la preocupación por el nivel en que se está dando la discusión de la norma, que a su entender es “acotada y reducida sobre los impactos”.
“Tenemos el deber de aportar como investigadores de la Universidad, que se dé con mayor información, con información de calidad”, afirmó y remarcó que ven problemas. Uno es el de la justificación de la ley: que el agua transcurre y llega al mar, que se pierde, es un concepto bien erróneo, sostienen.
Escuchar aquí la entrevista:
Foto: adhocFotos
Documento_docentes_CURE_ley de riego_2017