A sus 76 años Ruben Rada acaba de sacar un nuevo disco: Negro Rock. Para el año próximo vendrá un disco cantado en portugués. Además tiene previsto volver a publicar en vinilo tres más que son de los 80 y que ahora “recuperó”: La cosa se pone negra, La rada y En familia.
Rada ya ha incursionado en muchos estilos, como tango, milonga, candombe, rocanrol, funk e instrumental. Esta vez su idea fue “hacer un poco de rocanrol” y reconoce haberlo disfrutado mucho.
En El Tungue Lé hizo un repaso de algunas de las canciones que incluye y en las que habla, por ejemplo, de la tecnología y las redes sociales, de Luis Alberto Spinetta, Bob Marley, del Lobo Núñez y de su encuentro insospechado con Mick Jagger, el cantante de Rolling Stones. “Me puse tan nervioso que no puede hablar nada”, recordó.
La canción que inmortalizó aquel encuentro la compuso en tres horas. “Si hacer una letra me cuesta cinco días, una semana o un mes me parece que no es auténtica”, sostuvo el músico.
En la charla también contó sobre los inicios de su carrera artística, cuando cantaba temas como Las manzanas o Guantanamera, la etapa de Opa, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, el exilio en México —donde componía para otros— y la charla con el Cachorro López, cuando le confesó que estaba “cansado de ser un negro elitista”.
“Voy al almacén pero no me fían por eso. Yo necesito vender discos. ¿Cómo es la onda? Me dijo: Bueno, tráeme las canciones pero no vengas al estudio”. Entonces, llegó el éxito internacional de Cha cha muchacha.
“Hoy en día, después de tanto trabajo puedo decir que soy un tipo de clase media alta, que vive mejor, por todo el trabajo que hice”, rememoró.
“Si tuviera mucho dinero haría vinilos de todos mis discos. (…) Yo peleo y le digo a la gente: el que tiene compactera que no la tire. Que tire el auto, no la compactera. Porque se pierde una época linda” en la cual los discos tenían tapa, sostuvo Rada.
Escuchar entrevista
Foto: Javier Calvelo/adhocFotos