El director del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), ingeniero agrónomo Fabio Montossi, presentó en De Siembra el manual con recomendaciones y guía para los meses de postsequía que publicó dicho organismo.
Según explicó, “ahora que está mitigando la sequía, el análisis de corto plazo dice que el problema ya pasó” porque está empezando a llover y están creciendo las pasturas, “pero esto puede llevar a cierto engaño”.
Las recomendaciones del INIA están destinadas a la ganadería y en particular para la extensiva, indicó. A su vez, adelantó que “los momentos más complicados van a venir en invierno”.
Para Montossi “la alta carga vacuna que tiene el país” es un problema y con sus apreciaciones intentan asesorar a los productores a tomar decisiones “para poder pasar de mejor manera, productiva y económicamente, el invierno que se nos avecina”.
El jerarca dijo que si bien el poder tomar algunas medidas asociadas a la gestión y al uso de tecnologías tiene un costo, también pretenden hacer notar cómo estas definiciones influyen en resultados posteriores.
Por esto, junto a las recomendaciones prácticas se hace una proyección del impacto económico de las medidas que se proponen.
Como ejemplo informó que “aquellos productores que usaron tecnologías”, si bien “es cierto que aumentaron sus costos”, lograron una preñez de 90%, contra el 40 o 50% de quienes no lo hicieron.
Foto: Ricardo Antúnez/adhocfotos