Hay consenso en extender el trabajo de la comisión que estudia la reforma de la seguridad social más allá del 9 de febrero, dijo a Puntos de vista el economista Hugo Bai, asesor del Instituto Cuesta Duarte del Pit Cnt. Agregó que todos los colectivos que la comisión ha recibido están de acuerdo en que es necesaria una reforma de la seguridad social.
“El documento de diagnóstico presentado por Rodolfo Saldain (coordinador de la comisión), que fue recibido por la comisión el 28 de diciembre, tiene debilidades desde el punto de vista técnico; hay que pulirlo”, dijo y apuntó que ya se está trabajando en eso. “Está cargado de valoraciones, que no tendrían por qué estar contenidas en este documento, o por lo menos deberían estar separadas del documento”, agregó Bai.
El economista afirmó que hay miradas que no están presentes en ese diagnóstico. Tiene muy pocas referencias a una perspectiva de género, a las desigualdades y brechas en perjuicio de las mujeres, dijo. Apuntó que han habido avances en ese sentido en los últimos tiempos y que las leyes que han servido para achicar la brecha de género no están enumeradas en el documento.
Sobre el trabajo posterior de la Comisión de Reforma de la Seguridad Social, el economista apuntó que “se pueden acompañar cambios en el régimen general mixto que actual, pero en la medida en que no haya cambios en otros regímenes deficitarios, como ser la Caja Militar, es impensable avanzar”.
Adelantó que desde el movimiento sindical se van a buscar acuerdos. Y puntualizó: “es imprescindible aprovechar esta instancia para hacer una reforma en serio de la Caja Militar”.