Este miércoles, Rafael Radi, del Grupo Asesor Científico Honorario, dijo en conferencia de prensa que, en el día 279 de la pandemia, Uruguay está atravesando su primera ola. “No habíamos tenido una primera ola aún. Hoy debemos reconocer que Uruguay está transitando su primera ola de contagios. Ahora sí hay que trabajar para aplanar la curva”, expresó y llamó a evitar la exposición al virus.
Radi habló de “susceptibles, expuestos, infectados y recuperados” y explicó que hoy “prácticamente todos somos susceptibles”. “En el único lugar en que se puede actuar es en la exposición”, enfatizó y llamó a minimizarla. El curso de la enfermedad puede ser leve, moderado o grave, acotó.
Las estrategias de control
Las estrategias generales de control para los próximos días son: disminución de la movilidad, del número de contactos, del número de burbujas —si es posible solo una y que sea chica—, evitar actividades en lugares cerrados, disminuir tiempos de exposición, aprovechar el aire libre en forma responsable, evitando hacinamientos y respetar los protocolos, dijo Radi.
Se podría llegar a los 1200 casos diarios
Fernando Paganini, por su parte, explicó que cada doce días se están duplicando los casos y dijo que el mensaje es que hay que frenar ahora, para no tener que tomar decisiones complicadas. En caso de que no cambie la actitud de la ciudadanía, a fin de año puede haber 1200 casos por día, alertó.
Burbujas chicas y estables
Henry Cohen recordó que es importante mantener burbujas chicas y estables, de seis o hasta 10 personas como máximo. “Lo consideramos clave en este momento. Si lo aplicamos adecuadamente nos permitirá reducir el riesgo y disfrutar de nuestros familiares más cercanos”.
“Nos fatigamos porque somos humanos; no nos pasa solo a los uruguayos”
Existe la fatiga de la pandemia, agregó Cohen. “Nos fatigamos porque somos humanos; no nos pasa solo a los uruguayos”, matizó y llamó a la ciudadanía a recordar “todo lo que hicimos bien”. “Si no aplicamos a conciencia y en profundidad todas las medidas, tarde o temprano el sistema correrá riesgos de saturación. No hablamos solo de camas, hacemos hincapié en el personal que allí trabaja”, advirtió.
Test de antígenos
Los científicos adelantaron que en los próximos días se incorporará una herramienta para detección de covid-19 que llevará 15 minutos. Se trata del test de antígenos, dijo Radi.