Las cianobaterias son provocadas principalmente por los fertilizantes y los agroquímicos que se utilizan en la actividad agropecuaria. Carla Kruk, investigadora del área de Geociencias del Pedeciba, asegura que minimizar su uso y buscar alternativas agroecológicas mejoraría la calidad de las aguas uruguayas.
Explicó que, si bien el problema está presente en Uruguay desde hace décadas, se intensificó exponencialmente desde 2005 con el aumento de la producción.
La aparición temprana en las cosas de Colonia este lunes se debe a la sequía y este año el problema es local, agregó la investigadora.
Además, Kruk advirtió que la exposición de las personas a las cianobacterias puede ser severamente peligrosas para la salud. “Es un problema para la salud de los animales y de la población. Genera problemas de salud graves y puede causar la muerte si hay una exposición muy extensa”, explicó.
“Lo ideal sería cambiar las prácticas del sistema de producción”, señaló.
Escuchá aquí
Foto: Nicolás Celaya / Adhoc