El Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica emitió un informe sobre la conflictividad laboral de nuestro país. El estudio establece que la conflictividad laboral tuvo un aumento considerable en el mes de junio, cuando comenzó a discutirse el proyecto de ley de Rendición de Cuentas y la distribución de los recursos.
Por otro lado la conflictividad del sector público ha sido mucho mayor que en el privado, la educación pública fue la rama con niveles más altos de conflictividad. “Las tres cuartas partes de la conflictividad fue en el sector público”, afirmó el Director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica, Juan Manuel Rodríguez.
De cara al segundo semestre, en el sector público es donde podía preverse mayor conflictividad porque el Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo incluye un aumento en los gastos que es inferior a las demandas de los sindicatos.
Sin embargo, Rodríguez recordó que en la semana previa a la presentación del Presupuesto hubo negociaciones y el Ejecutivo aceptó atender algunas demandas en la salud y la educación, estos hechos generan la duda si la conflictividad en el sector público será menor a la prevista.
Foto: Javier Calvelo/adhocFotos