“La presencia del virus en nuestro país ya está determinada”, confirmó el veterinario Gonzalo Castro, integrante del Departamento de Suinos de la Facultad de Veterinaria, refiriéndose al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS).
“Tenemos el virus, está distribuido en todo el país y tiene una similitud al virus con cepas que circularon en Estados Unidos entre 2004 y 2014. Cómo y por donde entró es lo que todavía no se sabe o no se puede afirmar con datos objetivos”, informó a De siembra.
“Es un virus de amplia distribución mundial, hay muy pocos lugares en el mundo donde no está”, explicó. En América solo hay tres países que no lo han reportado: Argentina, Paraguay y Brasil.
Castro explicó que la enfermedad “causa muchas complicaciones” en la parte reproductiva y respiratoria de los animales, pero no se traslada a otros animales ni afecta el consumo humano.
El profesional indicó que la semana próxima comenzará a reunirse un grupo de trabajo para definir la estrategia a abordar.
“Plantearse la erradicación no es viable, lo más lógico es plantease el control”, argumentó.
Una de las cosas a evaluar será “ver los pros y los contras de ingresar una vacuna” al país, considerando la amplia distribución que ya tiene la enfermedad y la capacidad real para diagnosticarla.
Foto: Ricardo Antúnez/adhocFotos