“Arlequín. Una exposición para mirar y leer” es la primera exposición digital del Museo Picasso de Málaga, una propuesta con la que la institución da a conocer los motivos por los que el artista malagueño hizo suyo al bufón por excelencia de la Commedia dell’arte. El director artístico del Museo Picasso Málaga es José Lebrero.
A través de una amplia selección de obras y con diversos textos distribuidos en varias secciones, la muestra aborda la obra de Picasso dedicada a Arlequín con una pormenorizada cronología, la conexión entre Picasso y el teatro, la Comedia del Arte y la relación creativa que comparten el camerino del actor y el estudio del artista como espacios favorables a las musas, la creación y sus ritos.
El apartado Constelaciones incluye una selección de textos (de autores como Verlaine, Apollinaire, Rilke y el propio Goldoni), una filmoteca con grabaciones de algunos montajes históricos de Arlecchino servitore di due padroni, a cargo del Teatro Piccolo de Milán desde 1947 y una suculenta bibliografía. El internauta tiene acceso además a medio centenar de reproducciones de obras de arte, tanto de Pablo Picasso como de otros pintores, que reproducen el mundo de Arlequín y la Comedia del Arte desde distintas ópticas.
En este programa entrevistamos a José Lebrero, director artístico del Museo Picasso Málaga. La obra de la artista rusa Olga Suvorova. Un recorrido musical por exposiciones virtuales. Commedia dell’arte, teatro popular italiano: hablamos con Alfredo Goldstein, director teatral, traductor y adaptador de textos dramáticos. Y Ictiosis arlequín, conocida como “piel de arlequín”, una enfermedad genética rara que afecta la piel.